jueves, 1 de junio de 2017

Una vez más, ¡aquí estoy con una nueva entrada en el blog!
Hoy en día oímos hablar mucho sobre el calentamiento global, el efecto invernadero, la huella de carbono etc. Este es un tema que suele generar bastante polémica, pues, pese a estar basado en hechos científicos todavía hay personas que no "creen" en ello. Aun así, últimamente se están llevando a cabo numerosas medidas y campañas para concienciar a la gente de este gravísimo problema al que nos enfrentamos. Un ejemplo de esto es el documental Before the flood, del que os vengo a hablar hoy.
Este documental está narrado por el famoso actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, que es actualmente mensajero de la paz de la ONU en cuanto al cambio climático.En el documental se ve como Leonardo va viajando alrededor del mundo viendo cómo el calentamiento global está afectando en las distintas partes de nuestro planeta.Por ejemplo, el derretimiento de los glaciares en Groenlandia o la deforestación de los bosques para explotar aceite de palma en Indonesia, lo cual me parece más impactante ya que en nuestro día  a día en el supermercado no somos conscientes del daño que se ha generado cuando compramos unos simples Doritos.
También aparecen numerosos científicos hablando sobre el tema, dando datos objetivos sobre el calentamiento global (lo cual pone los pelos de punta) y hablando de posibles soluciones.El problema es que como no todo el mundo "cree" en el calentamieto global, no todos los países pueden ponerse de acuerdo por ejemplo para dejar de quemar combustibles fósiles y utilizar energías renovables. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump, ha declarado que no va a cumplir el acuerdo firmado en la cumbre del clima de París por el ex-presidente Barak Obama ya que no considera real este gran problema al que la humanidad se enfrenta.
También, el sumo pontífice, el Papa Francisco ha sacado recientemente una encíclica hablando sobre el problema del cambio climático y sus graves consecuencias. Si hasta la iglesia ha hablado abiertamente sobre la existencia de este problema, ¿Cómo va a ser falso?
En conclusión, yo recomendaría de verdad que la gente viera este documental.Es muy impactante, y te hace pensar mucho y reflexionar sobre el tema y sobre todo me parece que sensibiliza enormemente al expectador, como debe ser y todo esto a partir de datos objetivos e imágenes reales escalofriantes. A demás, dura solo una hora y media y se pasa volando de lo interesante que es y lo absorto que quedas mientras lo estás viendo porque quieres saber más cosas sobre ello y sobre como pararlo.La verdad es que me ha gustado mucho, el mejor documental que he visto en mi vida.
Aquí os dejo el link para el documental y algunas fotos:

link: https://www.youtube.com/watch?v=KpWlzFJw3v8





Resultado de imagen de before the floodResultado de imagen de before the flood

jueves, 11 de mayo de 2017

Hola de nuevo!Llevaba ya un tiempo queriendo volver a publicar una entrada!
El medio ambiente es algo que debemos cuidar ya que es un regalo que tenemos y a través del cual podemos vivir, por lo que hay que asegurarse de que siga funcionando como debe para evitar problemas en generaciones futuras. Es por esto que hoy os voy a hablar sobre el hundimiento del Prestige, y su impacto sobre el medio ambiente para que veáis hasta que punto puede la acción humana destrozar la naturaleza.
El 19 de Noviembre de 2002, El barco petrolero Prestige se hundió frente a la costa de Galicia ( España) provocando uno de los desastres ecológicos mas devastadores de la historia de España debido al gran vertido de crudo que se produjo (63.000 toneladas).
¿Cómo ocurrió?
El 13 de noviembre de 2002 el barco se encontraba navegando a 52 km de Finisterre, cuando se vio metido en un fuerte temporal y el 19 de noviembre de 2002 al intentar separarlo de la costa se partió en dos y se hundió a 3850 m de profundidad. 
Esto provocó una gran marea negra que afectó por supuesto a todo ese ecosistema y los seres vivos que habitaban en él. Se produjo por lo tanto un parón en la pesca y marisqueo y miles de playas quedaron infestadas de chapapote.
Hoy en día la zona donde se produjo e accidente está limpia casi por completo a excepción de ciertas zonas inaccesibles por lo que la contaminación ha rebajado su nivel en gran cantidad.
Esta fue una gran tragedia medioambiental, pero solo uno de los muchos factores que hoy en día están destrozando el medio de los rodea y por lo tanto contribuyendo  a una inferior calidad de vida para nosotros y las generaciones venideras
.Aquí podemos observar una imagen de una playa de la costa Gallega cubierta de crudo y un voluntario en su labor para limpiarlo.
Resultado de imagen de el prestige





Vídeo de explicación:

jueves, 9 de marzo de 2017

SÍNDROME DE PATAU

Hola de nuevo a todos.Hoy quiero hablaros sobre el síndrome de patau, ya que debía hablaros sobre una enfermedad no infecciosa y este tema me toca de cerca, ya que mi sobrina padece de este síndrome y está siendo tratada actualmente.Este síndrome no es tan conocido mundialmente como otros como por ejemplo el síndrome de down. El síndrome de Patau afecta a 1 de cada 20.000 individuos nacidos vivos. Es una enfermedad genética que produce una serie de malformaciones tanto físicas como fisiológicas. Esto se produce por una trisomía en el cromosoma 13, es decir, un error en las células haciendo que se presente un cromosoma adicional. En raras ocasiones, el material genético extra puede ser adherido a otro cromosoma (translocación).
La principal causa de este síndrome es la ya explicada trisomía del décimo tercero cromosoma del individuo nacido.
Resultado de imagen de sindrome de patau cariotipo
Entre los síntomas y anomalías de este síndrome podemos encontrar las siguientes:

  • Labio leporino
  • Manos empuñadas
  • Ojos muy juntos que pueden llegar a fusionarse en uno o incuso la ausencia en sí de los ojos y por lo tanto de la vista.
  • Dedos adicionales en manos o pies.
  • Microcefalia (cabeza pequeña)
  • Gran discapacidad intelectual.
  • Defectos del cuero cabelludo.
Podemos decir que estos son los principales síntomas ya que hay una gran variedad de ellos asociados a este síndrome.
Los niños que nacen con esta enfermedad tienen muy poca esperanza de vida, siendo así que el 90% de los niños nacidos vivos con síndrome de patau, no suele alcanzar el año de vida. Dicho esto, las mujeres con este síndrome tienen mas esperanza de vida que los hombres. El mayor caso registrado en la historia de vida con esta enfermedad fue de una niña que alcanzó los 19 años de edad, eso sí, con múltiples problemas y complicaciones a diario.
Resultado de imagen de niño con síndrome de patau
La complicaciones comienzan a producirse de inmediato tras el nacimiento del individuo. Entre ellas se encuentran la cardiopatía congénita , dificultad respiratoria, sordera, problemas de alimentación, convulsiones y problemas en la visión o directamente la ceguera.
Hoy en día no existe cura ni un tratamiento para esta enfermedad. Simplemente se van tratando las distintas complicaciones de cada caso, intentando alargar la esperanza de vida lo máximo posible.
Hay distintos grupos de apoyo a las familias y niños con este síndrome por lo que las familias cuentan con apoyo de fuera para hacer mas fácil afrontar esta enfermedad día a día.
Aquí os dejo un breve vídeo de explicación para complementar esta entrada.

Bibliografía:
http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sindrome-de-patau
http://sindrome-de.com/patau
https://es.slideshare.net/Viviana_Catano/sindrome-de-patau-14003281       


viernes, 10 de febrero de 2017

LAS VACUNAS



vacunas¡Hola de nuevo! Hoy os voy a hablar sobre las vacunas. A todos nos han vacunado alguna vez, pero no todo el mundo sabe la importancia de las vacunas en nuestras vidas o qué son exactamente, y también es muy frecuente desconocer su origen.
Hablemos sobre historia; Algunas fuentes declaran que el origen de las vacunas se sitúa en China. De todas maneras, el primero en desarrollar una vacuna fue Edward Jenner. Este científico en 1796 llevó a cabo un expeoimento  de inmunización con linfa de viruela vacuna, inaugurando así la vacunación. 

Según la Organización Mundial de la Salud una vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”, es decir, las vacunas hacen que produzcamos una serie de anticuerpos propios de una enfermedad lo que nos previene de sufrirla en un futuro, es decir, nos hace inmunes a ésta.Es por esto que la importancia de las vacunas en nuestras vidas es fundamental para evitar que suframos enfermedades como la varicela, el tétanos, el papiloma etc.

Aquí tenéis un breve vídeo que explica muy bien y de forma sencilla cómo Jenner inventó la vacuna ( está en inglés).
Las vacunas están hechas a base de virus o bacterias que se encuentran casi muertas de manera que no afecten a nuestro sistema como si estuvieran en su plenpofuncionamiento, logrando adsí que nuestro organiusmo sea capaz de lucharcontra el virus o la bactera desarrollando una inmunidad hacia ella.Las vacunas también pueden estar hechas en base de virus o bacterias sintéticas.
Hoy en día es necesario seguir un calendario de vacunación elaborado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Dicho calendario puedes encontrarlo aquí:cid=1162295629643&language=es&pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1159289987028
La vacunas se suministran en la mayoría de los casos a través de una inyección, y dependiendo de la enfermedad que está siendo prevenida, se administra una o varias dosis y en algunos casos puede provocar reacciones alérgicas.
Esta es toda la información sobre la que se me ha ocurrido hablaros acerca de las vacunas y que considero interesante. Espero que os haya gustado. Hasta la próxima!!

Bibliografía:
http://dciencia.es/vacunas-conceptos-basico-origen/
http://www.saludemia.com/-/vacunaciones-lo-fundamental-breve-historia-de-las-vacunas
http://www.vacunas.org/icual-fue-la-primera-vacuna/
http://www.esalud.gob.mx/index.php/mujeres-interior/familia-y-salud/item/274-vacunas/274-vacunas
http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_pintarContenidoFinal&cid=1162295632752